Asisto con pesar a lo que ha quedado de un movimiento espontáneo y frágil como fue el que dio inicio a un sentimiento donde la rabia ante la situación política y social desembocó en la ilusión de millones de personas frente a la posibilidad de que un cambio real fuera posible. Cuando me enteré de que la policía desalojó de malas maneras a los estudiantes que decidieron protestar en la Puerta del Sol de Madrid cogí la moto y fui dispuesto a mostrar mi apoyo ante lo que consideraba injusto. Fue un momento mágico. Yo esperaba a unas decenas de "indignados" y lo que me encontré fue que éramos miles los que nos concentramos allí de forma espontánea. Y al día siguiente más, y al otro muchos más. Y así nos encontramos durante muchos días, semanas. Miles de personas mostrando nuestro rechazo al sistema actual, a las condiciones que sufrían nuestros compatriotas, a la corrupción, etc. Sin colores, sin partidos, sin ideologías. Mi papel en aquella protesta fue… Bueno, eso no importa aquí. Lo realmente fundamental es como aquel movimiento global que clamaba por la libertad, solidaridad, igualdad y la democracia real se fue convirtiendo por mor de su gran tamaño en un reducto de grupos políticos que lo fueron arrimando hacia posiciones de izquierda. Ese fue su final. Previsible, cierto. En su momento formulé esa predicción y, por desgracia, no me equivoqué. El carácter asambleario no funciona cuando alcanzas un número determinado de miembros y tienes que dividirlas en pequeñas reuniones. Entonces son los elementos más radicales quienes comienzan a hacerse con el poder a base de descalificar públicamente a los que opinan diferente. Es la historia de la humanidad. Sé de lo que hablo porque estuve en distintas asambleas de barrio y fui uno de los damnificados por esas personas que claman por la libertad siempre que sea la suya.
Con el tiempo la realidad partidista marchitó la utopía de quienes apostamos por un movimiento sin ideologías caducas que dividen. Hoy, grupos como Podemos, con su líder levantando el puño, o Izquierda Unida, con su aspirante a secretario general aludiendo constantemente al 15 M, se presentan como los auténticos representantes de aquel sueño del que hoy muchos despertamos como si se tratase de la peor pesadilla posible. Qué pena.
Un cuaderno de viaje por la ruta de la vida con la única pretensión de compartir lo que pienso, lo que me gusta, lo que me ocurre, lo que siento... Aprender cada día algo con los ojos bien abiertos.
Mostrando entradas con la etiqueta interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interés. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de noviembre de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
El cartel de la autopista del norte, Km 32
Esta iniciativa me atrapó desde que la conocí. Acababa de crear un grupo que se llamó "El Poder de las Palabras"en Facebook con el objetivo de conseguir que las personas tuviesen un momento de felicidad, de comprensión y apoyo cada día. Entonces, por pura casualidad, vi que en Tenerife había una persona que estaba haciendo algo similar, sólo que mejor. Él lo había materializado en la vida real y conseguía que miles de personas sonriesen o meditasen diariamente. No le conozco, ni él quiere ser conocido, lo que a mi juicio le da mucho más valor a su idea, pero admiro su generosidad, su tesón y entrega.
Yo estoy orgulloso de lo que conseguí con "El Poder de las Palabras". Creo que fue una buena iniciativa que unió a personas que no se conocían y desarrollaron una amistad que aún perdura. Superamos los dos mil miembros, se crearon grupos, parejas, y todos pudimos disfrutar de unos momentos de felicidad que hacían menos pesada la carga de la vida. Hoy, en la distancia, sonrío cuando recuerdo aquellos momentos en los que esperaba ver lo que los demás habían puesto en el muro... Pero me faltó una cosa: el anonimato. De haber sido así, quizá no se hubiese despertado la inquina de quien con falsas denuncias consiguió que Facebook cerrase el grupo. Él, Anoniman, ha conseguido mantener su ejemplo durante más años y llegar cada vez a más gente, sin ser descubierto. Sin alardear de su éxito. Esto me parece admirable y me hace creer en el ser humano.
A continuación copio el texto íntegro que Anoniman ha puesto en FB por si alguien quiere tener en casa lo que por desgracia no hemos podido disfrutar en vivo. Soñar no es siempre fácil, pero compensa.
Llegó el momento. Máquinas en la imprenta a punto. Todo preparado. Abrimos la web para que puedan pedir el libro! Este es el enlace: http://anoniman.es/?product=anoniman . Mejor no utilizar el explorador Internet Explorer, da algún fallo, usar cualquier otro.
En principio se podrá comprar solo en Internet. Editaremos tantos ejemplares como pidan y se los mandaremos a casa.
No dejen de ver el corto que estrena Acoidán Mendez colaborando con el lanzamiento del libro. http://youtu.be/wESIZ9TFhys
Y también quiero dar unos millones de gracias a todos los que con su aliento están ayudando a materializar esta idea. Compartir es el lujo.
Toda la información sobre el libro la encontraran en anoniman.es
EL PROYECTO ANONIMAN “No hay un manual, escribe el tuyo”
Yo estoy orgulloso de lo que conseguí con "El Poder de las Palabras". Creo que fue una buena iniciativa que unió a personas que no se conocían y desarrollaron una amistad que aún perdura. Superamos los dos mil miembros, se crearon grupos, parejas, y todos pudimos disfrutar de unos momentos de felicidad que hacían menos pesada la carga de la vida. Hoy, en la distancia, sonrío cuando recuerdo aquellos momentos en los que esperaba ver lo que los demás habían puesto en el muro... Pero me faltó una cosa: el anonimato. De haber sido así, quizá no se hubiese despertado la inquina de quien con falsas denuncias consiguió que Facebook cerrase el grupo. Él, Anoniman, ha conseguido mantener su ejemplo durante más años y llegar cada vez a más gente, sin ser descubierto. Sin alardear de su éxito. Esto me parece admirable y me hace creer en el ser humano.
A continuación copio el texto íntegro que Anoniman ha puesto en FB por si alguien quiere tener en casa lo que por desgracia no hemos podido disfrutar en vivo. Soñar no es siempre fácil, pero compensa.
Llegó el momento. Máquinas en la imprenta a punto. Todo preparado. Abrimos la web para que puedan pedir el libro! Este es el enlace: http://anoniman.es/?product=anoniman . Mejor no utilizar el explorador Internet Explorer, da algún fallo, usar cualquier otro.
En principio se podrá comprar solo en Internet. Editaremos tantos ejemplares como pidan y se los mandaremos a casa.
No dejen de ver el corto que estrena Acoidán Mendez colaborando con el lanzamiento del libro. http://youtu.be/wESIZ9TFhys
Y también quiero dar unos millones de gracias a todos los que con su aliento están ayudando a materializar esta idea. Compartir es el lujo.
Toda la información sobre el libro la encontraran en anoniman.es
EL PROYECTO ANONIMAN “No hay un manual, escribe el tuyo”
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Desde las barricadas de la Democracia.
Viví las protestas en primera persona y sufro las consecuencias de la estafa a la que estamos sometidos como uno más. Ahora que el mentiroso de Rajoy dice que se ven indicios de una mejoría me gustaría preguntarle quién la ve. ¿Los banqueros? ¿Los políticos y sus injustas prebendas que les hacen diferentes al resto de los ciudadanos? ¿Los especuladores del vivienda? ¿Los ayuntamientos que, a pesar de la enorme caída del precio de la vivienda, nos suben impuestos como el IBI? ¿Los corruptos que salen de rositas? ¿Los policías entregados a sojuzgar al pueblo que protesta? ¿Quién la ve, señor Mentiroso? Esta crisis ha robado el futuro a millones de personas; ha dejado sin esperanza a cientos de miles de familias; ha abierto los ojos al resto de la sociedad. Ahora sabemos la verdad: no contamos para ustedes, excepto cuando llegan los periodos electorales. Ustedes han bastardizado aquella máxima de la Ilustración: todo para el pueblo pero sin el pueblo. La han convertido en "Todo sin el Pueblo".
¿Quiere la verdad? Aquí la tiene.
Fantástico trabajo de Emilio Morenatti que recoge la actitud de un pueblo que se niega a agachar la cabeza.
http://vimeo.com/80274887
martes, 26 de noviembre de 2013
Valientes palabras del actor Matt Damon sobre la realidad del mundo (visto en el blog Yo me tiro al monte).
http://www.yometiroalmonte.es/2013/11/24/matt-damon-sube-escenario-hace-llamamiento-desobediencia-civil/
"Comienzo desde la suposición de que el mundo está patas arriba.
De que todo está mal.
De que la gente equivocada está en la cárcel, y que la gente equivocada está fuera de la cárcel.
De que la gente equivocada tiene poder, y la gente equivocada no tiene poder.
De que la riqueza está distribuida en este país y en el mundo de tal forma que no requiere simplemente una pequeña reforma si no que requiere una drástica redistribución de la riqueza.
Comienzo desde la postura de que no tenemos mucho que decir al respecto por que todo lo que tenemos que hacer es pensar en el estado actual del mundo y darnos cuenta de que todo está al revés.
Si no piensas, si simplemente escucha lo que dice la televisión, lees cosas académicas, en efecto empiezas a pensar que las cosas no están tan mal. O que cosas pequeñas están mal.
Pero tienes que distanciarte un poco, y luego volver y mirar al mundo.
Y te horrorizas.
Asi que tenemos que comenzar desde la suposición que las cosas están realmente patas arriba.
Y nuestro tema es patas arriba, desobediencia civil. Y en cuanto dices “El tema es la desobediencia civil”, lo que dices es “el problema es la desobediencia civil”. Ese no es el problema.
El problema es la obediencia civil.
El problema es la cantidad de gente en todo el mundo que han obedecido los dictados de los líderes de sus gobiernos y han ido a la guerra. Y millones han sido muertos por esta obediencia.
Reconocemos esto en la Alemania nazi. Sabemos que el problema entonces era la obediencia. Que la gente obedeció a Hitler. La gente obedeció. Eso estaba mal.
Deberían haber desafiado. Y deberían haber resistido. Y si todos hubiéramos estado allí, se lo hubiéramos enseñado.
Incluso en a Rusia estalinista podemos comprenderlo. La gente era obediente, todos esos rebaños de gente obediente.
¿Recordáis aquellos días de batallas cuando la gente era explotada por el feudalismo? Todo era horrible en la edad media.
Pero ahora tenemos la civilización occidental. El Imperio de la ley.
El Imperio de la ley ha regulado y maximizado la injusticia que existía antes de la regla de la ley. Eso es lo que ha conseguido el imperio de la ley.
Cuando en todas las naciones del mundo el imperio de la ley es la querida de los líderes y la peste de la gente, debemos empezar a reconocer esto. Debemos trascender estos límites nacionales de nuestro pensamiento.
Nixon y Brézhnev tenían mucho más en común de lo que tenemos nosotros con Nixon.
J. Edgar Hoover tenía mucho más en común con los directores de policía secreta soviética que con nosotros.
Es la dedicación internacional a la ley y el orden lo que ata a los líderes de todos los países con un vínculo de camaradería.
Por eso nos sorprendemos tanto cuando se encuentran y dan la mano, se sonríen o se fuman puros.
Realmente se gustan entre ellos, sin importar lo que digan.
Lo que estamos intentado hacer, supongo, es realmente volver a los principios, objetivos y el espíritu de la declaración de independencia.
Este espíritu es resistente a la autoridad ilegítima y a la fuerzas que arrebatan a la gente de su vida y su libertad y su derecho a perseguir su felicidad.
Y por lo tanto, bajo estas condiciones, urge el derecho a alterar o abolir las actuales formas de gobierno y el acento está sobre abolir.
Pero para establecer los principios de la declaración de independencia, vamos a necesitar ir fuera de la ley. Para de obedecer las leyes que exigen matar, o adjudicar la riqueza de la forma en que se ha hecho, o meter a la gente en la cárcel por pequeños e insignificantes infracciones técnicas, y mantener a gente fuera de la cárcel por enormes crímenes.
Mi esperanza es que este espíritu tome lugar no solamente en este, si no además en otros países, peor que todos lo necesitan.
La gente en todos los países necesitan el espíritu de la desobediencia al estado. Lo que no es algo metafísico, si no algo de fuerza y riqueza.
Y necesitamos algún tipo de declaración de interdependencia entre la gente de todos los países del mundo que luchan por las mismas cosas."
De que la gente equivocada está en la cárcel, y que la gente equivocada está fuera de la cárcel.
De que la gente equivocada tiene poder, y la gente equivocada no tiene poder.
De que la riqueza está distribuida en este país y en el mundo de tal forma que no requiere simplemente una pequeña reforma si no que requiere una drástica redistribución de la riqueza.
Comienzo desde la postura de que no tenemos mucho que decir al respecto por que todo lo que tenemos que hacer es pensar en el estado actual del mundo y darnos cuenta de que todo está al revés.
Si no piensas, si simplemente escucha lo que dice la televisión, lees cosas académicas, en efecto empiezas a pensar que las cosas no están tan mal. O que cosas pequeñas están mal.
Pero tienes que distanciarte un poco, y luego volver y mirar al mundo.
Y te horrorizas.
Asi que tenemos que comenzar desde la suposición que las cosas están realmente patas arriba.
Y nuestro tema es patas arriba, desobediencia civil. Y en cuanto dices “El tema es la desobediencia civil”, lo que dices es “el problema es la desobediencia civil”. Ese no es el problema.
El problema es la obediencia civil.
El problema es la cantidad de gente en todo el mundo que han obedecido los dictados de los líderes de sus gobiernos y han ido a la guerra. Y millones han sido muertos por esta obediencia.
Reconocemos esto en la Alemania nazi. Sabemos que el problema entonces era la obediencia. Que la gente obedeció a Hitler. La gente obedeció. Eso estaba mal.
Deberían haber desafiado. Y deberían haber resistido. Y si todos hubiéramos estado allí, se lo hubiéramos enseñado.
Incluso en a Rusia estalinista podemos comprenderlo. La gente era obediente, todos esos rebaños de gente obediente.
¿Recordáis aquellos días de batallas cuando la gente era explotada por el feudalismo? Todo era horrible en la edad media.
Pero ahora tenemos la civilización occidental. El Imperio de la ley.
El Imperio de la ley ha regulado y maximizado la injusticia que existía antes de la regla de la ley. Eso es lo que ha conseguido el imperio de la ley.
Cuando en todas las naciones del mundo el imperio de la ley es la querida de los líderes y la peste de la gente, debemos empezar a reconocer esto. Debemos trascender estos límites nacionales de nuestro pensamiento.
Nixon y Brézhnev tenían mucho más en común de lo que tenemos nosotros con Nixon.
J. Edgar Hoover tenía mucho más en común con los directores de policía secreta soviética que con nosotros.
Es la dedicación internacional a la ley y el orden lo que ata a los líderes de todos los países con un vínculo de camaradería.
Por eso nos sorprendemos tanto cuando se encuentran y dan la mano, se sonríen o se fuman puros.
Realmente se gustan entre ellos, sin importar lo que digan.
Lo que estamos intentado hacer, supongo, es realmente volver a los principios, objetivos y el espíritu de la declaración de independencia.
Este espíritu es resistente a la autoridad ilegítima y a la fuerzas que arrebatan a la gente de su vida y su libertad y su derecho a perseguir su felicidad.
Y por lo tanto, bajo estas condiciones, urge el derecho a alterar o abolir las actuales formas de gobierno y el acento está sobre abolir.
Pero para establecer los principios de la declaración de independencia, vamos a necesitar ir fuera de la ley. Para de obedecer las leyes que exigen matar, o adjudicar la riqueza de la forma en que se ha hecho, o meter a la gente en la cárcel por pequeños e insignificantes infracciones técnicas, y mantener a gente fuera de la cárcel por enormes crímenes.
Mi esperanza es que este espíritu tome lugar no solamente en este, si no además en otros países, peor que todos lo necesitan.
La gente en todos los países necesitan el espíritu de la desobediencia al estado. Lo que no es algo metafísico, si no algo de fuerza y riqueza.
Y necesitamos algún tipo de declaración de interdependencia entre la gente de todos los países del mundo que luchan por las mismas cosas."
domingo, 6 de octubre de 2013
¿Está Madrid condenada?
Nunca me ha gustado Madrid una ciudad que encierra el cielo, aunque siempre creí en ella. Hoy sólo puedo poner mi firma en apoyo de los autores de este artículo que reflejan la realidad de una urbe condenada por la arrogancia de sus gestores.
http://politica.elpais.com/politica/2013/10/04/actualidad/1380911735_707943.html
"Madrid tampoco tiene una marca, una postal que identifique la ciudad, un relato que la haga conocida e interesante."
En fin...
http://politica.elpais.com/politica/2013/10/04/actualidad/1380911735_707943.html
"Madrid tampoco tiene una marca, una postal que identifique la ciudad, un relato que la haga conocida e interesante."
En fin...
viernes, 5 de julio de 2013
La Red (a)Social (artículo para ChopperOn.es, julio 2013)
Hace
unos días saltó la noticia de que Facebok recibió -y atendió- alrededor de
10.000 órdenes de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU con peticiones de
información que afectaban a entre 18.000 y 19.000 cuentas. Justo una semana
antes, volviendo de la reunión anual de Harley-Davidson en León, mi moto sufrió
una avería cerca de Valladolid y tras colocar el casco a 20 pasos, la chaqueta
en el suelo y separarme unos metros de la moto comprobé como pasaban ante mí
siete BMW y dos motos japonesas
que no se dignaron a parar, eso sí, muy educados me saludaron con la mano.
A
priori ambos hechos no tienen nada que ver pero si nos detenemos un momento a
valorarlos descubrimos que, de algún modo, tienen aspectos comunes. Ambas son
dos grandes redes sociales, sí, no se me solivianten todavía. Me explicaré. Si
bien Facebook tiene un alcance mundial que supera los mil millones de cuentas,
el motociclismo, o motorismo, tiene también una importante cifra millonaria de
seguidores en todo el mundo. Ambas son, igualmente, voluntarias y en el caso de
Facebook totalmente gratis. Cuando entramos en esta red debemos saber que
estamos dentro de una empresa privada y jugamos con sus propias reglas sin que
nadie nos obligue a permanecer en ella; cuando conducimos una motocicleta
deberíamos ser conscientes de que formamos parte de un mundo con un centenar de
años de historia, códigos no escritos pero que mantienen todavía su vigencia,
al menos en los que somos cascos viejos, y una solidaridad que se hizo famosa mucho
antes de que los móviles hiciesen su aparición y las compañías de seguros
introdujesen la asistencia en carretera. Cuando era pequeño era frecuente
escuchar historias, incluso en los programas de televisión, sobre como los
motoristas (o moteros) ayudaban a coches averiados y, por supuesto, a las
motos. Hoy parece que aquellas historias son parte de la leyenda perdida de la
solidaridad humana.
No
entiendo a quienes claman ahora por la violación de su privacidad en las redes
sociales. ¿Qué privacidad reclamas cuando has sido tú quien ha compartido todo
lo que has querido en el entorno de una compañía? Si no quieres que tus cosas
se vean… no las pongas. Y tampoco entiendo que alguien que se suba en una moto
no asuma como propias las reglas básicas de esta afición. Si no sabes,
pregunta, coño. Un casco colocado en el suelo a 20 metros de la moto, remarcado
por la chaqueta que reposa en el asfalto y no colgada del manillar, por
ejemplo, es señal de avería, a ver si se enteran aquellos que no han escuchado
a sus mayores. Sí, el piloto seguramente habrá llamado ya por su móvil y estará
esperando a la asistencia, pero una parada a preguntar será siempre de
agradecer. Un poco de charla o simplemente comprobar que formas parte de algo
reconfortará al piloto con problemas. Y si no vas a parar, al menos métete el
pito y las “uves” en el orto porque no tienes nada que ver conmigo y paso de
saludarte. Eso sí, no te preocupes, si un día eres tú el que estás tirado en la
carretera y yo paso en moto o en coche, me detendré y te ofreceré ayuda y un
rato de charla, al igual que hicieron conmigo David y Ana, Carlos y Esther,
Ricardo y Ricardo jr. Todos harleros, todos motoristas, todos amigos. Yo
seguiré montando en moto y mantendré mi perfil en Facebook porque asumo las
reglas de ambos.
Por
último, quiero dar las gracias a otro motorista, Roberto, y a su encantadora
chica, Ali, por no haber permitido que me hiciese el resto del viaje en grúa.
Desviaron su camino y nos recogieron a mí y a La Bonita ofreciéndonos su
hospitalidad porque ellos sí que saben lo que es una red social. Y se basa,
sobre todo, en la amistad.
Etiquetas:
actualidad,
artículo,
bikers,
bikes,
chopperon,
custom,
españa,
harley-davidson,
indignación,
interés,
lectura,
motor,
motoristas,
motos,
ocio,
opinión
lunes, 3 de diciembre de 2012
AJUSTANDO CUENTAS (artículo para ChopperOn, diciembre 2012).
Escuché
el otro día a Pérez-Reverte, el escritor, revelarle a Iñaki Gabilondo durante
una entrevista, en tono grave y revestido de gran solemnidad, que España se
había equivocado dos veces en la Historia: la primera en Trento, donde nos equivocamos
de dios y adoptamos al vengador implacable, y en la guerra de independencia,
donde erramos el enemigo y con ello nos adentramos en las más profundas
tinieblas del pensamiento. Ambas incorrectas decisiones condenaron a nuestro
país al oscurantismo en el que se ha movido estos siglos, según Reverte, y no
puedo dejar de pensar en cuanta razón encierran sus palabras. No hay más que
ver, proseguía el autor, la prosperidad de la que gozan los países del centro y
norte de Europa y la condiciones que sufrimos nosotros. Durante toda su
argumentación, más extensa y sesuda, se imponía la idea de un retraso cultural
pero sobre todo de actitud mental. Quizá eso explique el guirigay de
sinsentidos que ocurre en este país y sirva de base para entender la estupidez
congénita que planea permanentemente sobre nuestra sociedad paleta. Quizá a
estas alturas algún lector pudiese entender que estoy empezando a construir los
cimientos para responder a todos los memos que vertieron mensajes insultantes
sobre mi persona por el artículo del mes anterior, pero no es así y créanme que
me ha costado sujetar los puños de mi pluma. No, puede que no tenga mucho que
ver pero estaba pensando en la cantidad de prejuicios con los que tenemos que
cargar los motoristas siempre que saltamos a escena, así como en los recelos
que existen entre los distintos sub colectivos que lo forman.
Me
acojo a la argumentación de Pérez-Reverte para resaltar el enorme respeto que
siempre he sentido por aquellos países que entienden que la libertad de la moto
comienza por respetar la autonomía de quienes integran su mundo. Desde los
constructores hasta los conductores, pasando por las marcas y sus
concesionarios, todos gozan del respeto de quien libremente elige su opción
laboral o de ocio, por no hablar de eventos tan especiales como los que suceden
en la Isla de Man o en Irlanda del Norte, la caravana continental que va
recogiendo adeptos desde Alemania hasta llegar al Ace Café de Londres cada año
o el hecho de que el circuito de Assen sea conocido como La Catedral. Todos
estos ejemplos y los omitidos para no cansar tienen el denominador común que
supone el respeto con que sus respectivas sociedades los acogen. He viajado por
gran parte de esa Europa y he podido comprobar como no he sido nunca señalado por
la desconfianza al ser motorista. Incluso he atravesado Francia de norte a sur
durante la salida de un puente el 14 de julio, su fiesta nacional, con las
autopistas atascadas por miles de coches que salían de vacaciones y que se
apartaban al ver por el retrovisor que se acercaban dos motos. Francamente
impresionante, pueden creerme, y muy alejado de lo que sucede aquí, donde
parece que el motorista es una pieza que hay que cobrar a toda costa. Desde
este espacio de opinión he denunciado varias veces el escaso interés que tiene
la administración por nosotros y nuestros problemas… y la sociedad tampoco le
va a la zaga. Estoy seguro de que todos los que montamos en moto, y más los que
pertenecemos al mundo custom, hemos tenido que sufrir en más de una ocasión los
prejuicios de aquellos que nos ven casi como un peligro social. Todavía me río
al recordar una vez que estando en el bar Sin Perdón, en Valencia, un motorista
le fue a dar un mechero de regalo a una chica que venía conmigo, pero que no
tenía nada que ver con nuestro mundo, y ésta respondió dando un respingo,
asustada, como si la fuesen a agredir.
Anécdotas
aparte, ha llegado el momento de decidir en que modo queremos que se nos vea,
que se nos trate, y empecemos a ajustar cuentas con esa sociedad que nos mira
de lateral pero que siempre nos ha tenido a su lado cuando nos ha necesitado.
Seguir reivindicando nuestros derechos no es sólo una necesidad, es un leit
motiv para asegurarnos la comprensión y el respeto tanto en la carretera como
fuera de ella. Personalmente no me gustaría mirar para atrás dentro de unos
años y ver que me he equivocado en la decisión. Esta vez no.
martes, 6 de marzo de 2012
SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS (ChopperON, marzo 2012)
Nada, no hay absolutamente nada peor que la esperanza.
Esquiva y ladrona, hurta nuestros sueños arrebatándonos la sonrisa con tanto sufrimiento fabricada. Al
viento del cambio que iluminó los rostros de millones de españoles, incluso de muchos de
aquellos que se consideraban a sí mismos enemigos de los triunfantes, le ha seguido la
tempestad del desasosiego. El señor Rajoy ha pasado su particular Rubicón con la complicidad de su
corte personal, una guardia de corps en forma de séquito ministerial, impertérrito al alcanzar las mieles
del poder, conteniendo la arrogancia natural del todopoderoso. A él le ha tocado dirigir la
resistencia contra la crisis en espera del ejército tiempo que nos refuerce
en la lucha hacia el único desenlace posible, la victoria. A muchos no tienen por
qué
gustarnos los generales, pero es inevitable aceptar su mando y confiar en que
su buen juicio nos guíe, firmes e inquebrantables, por la senda que conduce al
futuro, aún a
sabiendas de que no está exenta de dificultades, ni sacrificios. La historia nos
demuestra que los grandes líderes han sabido motivar a sus huestes antes de la batalla.
Algunos como Winston Churchill, que pronunció la célebre frase que da título a este artículo y que a su vez tomó del gran Garibaldi, ganó su fama de estadista por su
actitud frente a los grandes momentos con que la historia le desafió. Me vienen a la cabeza un par
de decenas de nombres que como, hizo él, se afanaron en no decepcionar a su pueblo. Eso es lo que
se espera de un líder,
grandeza y altura de miras. No se afronta el combate con mensajes pesimistas,
al contrario. La actitud de quien guía es importante para sus huestes y la arenga debe ser
animosa, reconfortante. Que la cosa está mal ya lo sabemos ¿o es que se cree que no sufrimos todos los días la angustia de la situación? De eso, de sufrimiento, los
motoristas sabemos mucho. No sólo hemos soportado, y soportamos, impuestos exagerados y
peajes abusivos con estoicismo, también nos asolan frecuentes desprecios adivinados en miradas más o menos furtivas y hasta nos
hemos convertido en moneda devaluada que paga con su seguridad - a veces con la
misma vida- la insensatez de los asesinos silenciosos que jalonan nuestras
carreteras. Sabemos que nuestra pasión está sembrada de riesgos en los que ni siquiera pensamos, pero
conocemos bien que de una curva mal trazada no te saca el pánico o que no se debe tocar el
freno de manera brusca en una carretera con gravilla. En ambos casos el salir
indemne depende en gran medida de nuestra capacidad de mantener la sangre fría y la cabeza alerta para
emitir los necesarios mensajes a aquellas partes del cuerpo que deben actuar.
Mirar hacia delante con convicción y determinación, sin titubeos. Luchar a golpe de acelerador hasta la
siguiente escaramuza con el asfalto. Igual que en la vida, luchar. Con la
mirada limpia, con el corazón henchido, con las ganas de vencer, que es lo que toca. No
es hora de inmolarse en la pira del conformismo cuando el enemigo amenaza
nuestra casa. No
hay más remedio,
así que,
Don Mariano, cómprese
una moto, acelere y ¡tire hacia adelante! Quizá así se convenza de cambiar su
discurso actual por el de un líder positivo que comparta un alegato de esperanza y combate
que haga menos duro nuestro pesar e insufle de aliento nuestra voluntad. Así lo espero, por el bien de
todos.
jueves, 9 de febrero de 2012
La SOPA boba
He
dudado seriamente sobre si titular este artículo “Bufón de bufones” o
“Anonymus”. En el primer caso hubiese hablado de un personaje ególatra, pagado
de sí mismo, que se auto corona como ser superior y desprecia a sus semejantes,
eso sí, guardándose una pequeña representación en forma de “cla” de sus
actuaciones histriónicas. Un imbécil, en suma. Al final comprendí que ya había
hablado suficiente de esta clase de cretino en esta sección y tan sólo podría
disfrazar con palabras nuevas la escasa consideración que me merece, así que lo
descarté. En el segundo, sencillamente pensé que no era el titular adecuado
para abordar el grave problema que la libertad de expresión y de información
está sufriendo. Leyes como la Sinde, la SOPA americana o el tratado ACTA han
aparecido recientemente en nuestras vidas para limitar nuestros movimientos en
la Red. No se dejen engañar por el altruista disfraz de proteccionismo hacia
los derecho de autor que exhiben como bandera de algunas de estas medidas, esto
les importa un comino, excepto los impuestos que puedan derivarse de las
transacciones. Como autor y creador estoy expuesto a la apropiación indebida de
mis escritos e ideas, pero considero que se pueden establecer reglamentos con
sentido destinados a amparar el esfuerzo autoral, alejados de las leyes
coercitivas e irracionales que nos van a imponer. La realidad es que Internet
es un espacio altamente peligroso para cualquier gobierno porque otorga un foro
a las ideas, a los planteamientos divergentes. Gracias a Internet hemos podido
conocer las vergüenzas de algunas democracias occidentales, estamos al tanto de
las tropelías del gobierno dictatorial cubano, nos han informado de las
revueltas en oriente o hemos sido testigos de la enorme violencia policial en nuestro
país el verano pasado, por citar algunos casos. Internet es un foro libre donde
las personas sin importancia adquieren voz y pueden difundir sus protestas, sus
inquietudes, sus discrepancias, y tener un escenario donde plantearlas, sin
tener que sufrir la censura que impone la falta de medios o la imposibilidad de
acceder a ellos. Esto es lo que realmente les preocupa, que cada uno de
nosotros seamos un potencial foco de conflicto y encontremos el eco suficiente
para ponerlos en problemas. Es lo que ha ocurrido con Wikileaks, por ejemplo. Descubrió mentiras, trapicheos,
procedimientos delictivos y abusos del poder y lo silenciaron. Simplemente.
Ahora mismo cualquiera de nosotros es considerado un Wikileaks en potencia para los transgresores de la libertad,
aquellos que invocan su nombre para restringir la de todos. La libertad no es
gratis y todos deberíamos convertirnos en un anonymous, un anónimo que luche por mantenerla desde su propio
perfil online, si no queremos ver como las redes sociales se transforman en una
especie de estúpido waka waka, el
circo de los romanos. Piénsalo bien, tienes en tus dedos más poder del que
crees y como utilizarlo depende exclusivamente de ti. Libertad es una palabra
que se escribe con todas y cada una de las teclas del ordenador. Eso o quedarte
adormecido a la SOPA boba como les gustaría a los distintos poderes que nos
manejan y que ven peligrar el monopolio del mangoneo cada vez que un post es publicado, cada vez que tweet se lanza al mundo, cada vez que
una opinión contraria busca su eco en Internet. Aquí está la mía.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)