Mostrando entradas con la etiqueta rugby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rugby. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

El rugby que amo ( a propósito del artículo de Nacho Orozco).

A pesar de todo lo que he escrito con anterioridad; a pesar de la indignación y mi sospecha de que algo olía mal en el arbitraje del pasado Bélgica-España de rugby, no puedo estar más que de acuerdo con Nacho Orozco.
En este artículo pone varios y buenos ejemplos de injusticia en la historia del rugby. De todos ellos quiero destacar uno por su especial importancia. En el famoso mundial de Sudáfrica, los Springbooks tenían una selección que estaba lejos de poder ganar el campeonato. Los años del appartheid los habían sacado del circuito internacional y su nivel había descendido mucho. Sin embargo, ganaron. Y lo hicieron empleando una especial dureza ante los favoritos All Blacks que rayó por momentos en la delincuencia. Pero el suceso que tuvo -para mí- una trascendencia especial fue el partido de semifinales contra la entonces muy poderosa Francia. El árbitro no sólo se salto las normas permitiendo jugar en un terreno impracticable, sino que, ante el pasmo general, le escamoteó un ensayo a Abdelatif Benazzi en el minuto 78 que hubiese llevado a los galos a la final. Lo grandioso de esta historia es que años después le recordaron este hecho a Benazzi en una entrevista. Él sonrió a medias y respondió: "Bueno, nosotros perdimos un partido pero ellos ganaron un país". Esta actitud es lo que define el rugby. Esta es la razón por la que amo este deporte.
 

lunes, 8 de febrero de 2016

Tablas en el Irlanda-Gales

Gran partido entre las dos potencias celtas y posiblemente (con permiso de Inglaterra) los dos mejores equipos de Europa. Fuerza y talento en ambos equipos con un resultado inusual y sorprendente tras el 13-0 que encadenaron los del trébol. Gales sacó el fuego del dragón y consiguió dar la vuelta al resultado con un 13-16 que sólo el genio de Sexton consiguió salvar para poner el 16-16 final en el marcador. La historia podía haber cambiado y mucho si Priestland hubiese anotado el drop que se jugó casi al final del tiempo reglamentario. Es raro verle fallar algo así y dejar en la cara de todos una mueca mezcla de sorpresa y digusto.
Para mí, tras haber visto los tres partidos, sin duda Irlanda y Gales son los equipos a batir, quizá con una ligera ventaja a favor de Gales.

https://www.youtube.com/watch?v=JCDGb_eaRUo&feature=youtu.be


lunes, 30 de noviembre de 2015

Jonah Lomu: el 11 que transformó el rugby.

Año 1995, Copa del Mundo de Rugby en Sudáfrica. Momentos convulsos para un país en plena transformación y una estrella indiscutible, Nelson Mandela, un presidente que anhelaba la reconciliación entre blancos y negros para proyectar un futuro mejor. Todo el mundo estaba pendiente de Mandela y nada ni nadie parecía poder discutirle el protagonismo. Nadie hasta que los All Blacks, considerados el mejor equipo del mundo, saltaron al terreno de juego y comenzaron a imponer su dictadura. En ese equipo de súper jugadores había un ala de 1,96 metros y 120 kilos de peso, capaz de correr los 100 metros en 10,89 segundos, que comenzó a destacar desde el principio. Hasta entonces los alas eran fibrosos y rápidos, nada parecidos a aquel robocop de gran técnica individual y una visión de juego impropia de su envergadura y juventud. Jonah Lomu disputó a Mandela el estrellato de ese mundial por derecho propio. El mundo del rugby descubrió a una estrella que ha dejado numerosas huellas de su calidad en este deporte. Hablar de Lomu es hacerlo del rugby moderno, una evolución que ha dado paso a lo que hoy podemos ver en los grandes torneos. Nuevas configuraciones, denotación de estereotipos en los jugadores, velocidad y fuerza en un deporte que sólo pueden jugar auténticos caballeros. Resulta curioso que los sudafricanos tuvieran que emplearse al borde de la legalidad, y no siempre dentro, para detenerlo y con ello ganar un campeonato del mundo que ha pasado a la historia. Lomu debió preverlo cuando en el saludo inicial Mandela le confesó que le tenía miedo. Quince hombres se conjugaron para amedrentar al 11 neozelandés. No lo consiguieron pero sí lograron que no pudiese brillar a su nivel. No importa, ahí comenzó su historia que hoy ha derivado en leyenda.
Lomu falleció hace unos días de problemas derivados con una grave enfermedad renal que arrastraba desde hacía años. Su funeral en Auckland y las numerosas muestras de respeto y cariño recibidas desde todos los lugares del mundo donde se venera el rugby dejan bien claro que se ha marchado físicamente pero su nombre, su presencia, está presente cada vez que el oval esté en juego. Hoy al helecho le falta una hoja. Hoy el negro está más justificado que nunca. Gracias por todo lo que nos has dado, Jonah. Descansa en paz.

Funeral de Jonah Lomu en Auckland- https://www.youtube.com/watch?v=HJc2bO1Ndqo